Un testamento es el documento básico para poder asegurar que una herencia sea repartida en la manera que el fallecido deseaba. Logrará también evitar que los posibles herederos se peleen o intenten que el reparto sea diferente. Vamos, que la voluntad del testador queda garantizada. ¿En todos los casos? Casi. Porque un testamento puede ser nulo también.
La nulidad de un testamento podrá forzar que el testamento pierda su validez y se convierta en papel mojado. No obstante, no se ha de confundir con el hecho de revocar un testamento.
La revocación de un testamento se produce cuando quien va a dejar los bienes presenta un nuevo testamento donde se diga que se invalida el anterior. Si fuesen incompatibles dos testamentos, el más nuevo también haría que el anterior fuese suprimido.
Que un testamento sea nulo, en cambio, provoca que la herencia quede sin reparto estipulado por parte del fallecido. En ese caso, heredarían aquellos contemplados por la Ley según el orden de sucesión hereditaria. A menos, claro está, que el propietario de los bienes aún no hubiese fallecido y redactase un nuevo testamento.
Motivos para que un testamento sea nulo
Oficialmente, un testamento deja de ser válido y pasa a determinarse como nulo cuando no reúne las condiciones necesarias para su validez. ¿Qué significa eso? Básicamente, que sufra alguno de los siguientes conflictos:
-Si el testamento es otorgado por un tercero. Este documento se trata de un acto personal, no puede realizarse por otra persona que diga estar en nombre del testador.
-Si es otorgado por dos personas o más (art. 733 CC). De manera conjunta o mancomunada, sin importar si va en beneficio de ambos o de una tercera persona. El testamento es unipersonal. No obstante lo anterior, en algunas comunidades autónomas como Aragón, Galicia, Navarra, y País Vasco lo permiten (testamentos mancomunados y/o de hermandad).
-Si el testador no posee las capacidades necesarias para otorgar testamento. Por ejemplo, los menores de 14 años (art. 663.1 CC). Pero también aquellos que estén incapacitados por algún tipo de minusvalía que afecte a sus facultades. Para saber si una persona afectada con minusvalía es capaz o no para hacer testamento, se hará mediante la designación de dos facultativos o médicos por parte del Notario que manifiesten que dicha persona tiene capacidad para ello (art. 665 CC). En estos casos, en los testamentos notariales el Notario tiene una importantísima función de enjuiciamiento sobre la capacidad de la persona que va a hacer el testamento (art. 685 CC).
-Si se determina que el testador no estaba en posesión de sus facultades tras haber sufrido una enfermedad que afectase a su juicio (art. 663.2 CC). Para demostrarlo, será necesaria documentación médica , y para valorar si tenía o no capacidad para hacer testamento deberá valorarse dicha circunstancia al tiempo del otorgamiento del testamento (art. 666 CC).
-Si no se han respetado los requisitos formales necesarios para su validez (por ejemplo, en determinados derechos forales, la preterición no intencional de un legitimario – Galicia- o la no institución de heredero – Cataluña-, o en el ológrafo que esté manuscrito todo el testamento y firmado por el testador con expresión del día, mes y año en que se otorgue, entre otros).
-Si el testamento se ha otorgado con violencia, fraude o dolo (es decir, con conocimiento de la ilegalidad del acto), al afectar ello de forma directa a la voluntad real de la persona que quiere realizar el testamento.
-También es nulo si se ha otorgado en favor de una persona incierta y no identificada.
La nulidad puede ser total o parcial. En el primer caso, se anularía la validez completa del testamento. Mientras que si es parcial, sólo una parte de lo que está en herencia (por ejemplo, La nulidad de la sustitución fideicomisaria – art.786 CC-). En este supuesto, se invalida dicha disposición o cláusula, siendo perfectamente aceptable el resto del documento.
La nulidad cuando declarada así por la ley será apreciada aun cuando la persona que haga el testamento prohíba la impugnación del mismo (art. 675 CC)
La nulidad puede ser reclamada por aquellas personas que queden afectadas por la nulidad, bien por que la cláusula o disposición testamentaria les perjudique, pudiendo afectar ello los herederos legales o legitimarios, o bien herederos y legatarios favorecidos en un testamento anterior revocado por otro que pudiera ser nulo de forma total o parcial. Normalmente, se suele buscar la nulidad del testamento en casos donde se desea eliminar a un heredero o invalidar su parte.
Dicha reclamación se deberá efectuar judicialmente, y en la que deberá solicitarse del juez la nulidad de todo o parte del testamento.
Es importante evitar este problema con un testamento bien redactado sin posibilidad de ser nulo.
Si tienes alguna duda referente a la nulidad de un testamento o cualquier consulta relacionada con el testamento o la herencia, puedes dirigirte a los abogados de Testamenta.
Hola:
No me queda claro si al declarar nulo un testamento toma validez el anterior o queda en abintestato.
El notario puso en el testamento que a su juicio no consideraba la necesidad de testigos, también que el testador renunciaba a leerlo por si mismo. El testador era ciego y además con un porcentaje alto de pérdida de audición.
Gracias,
Hola Luis,
Respondiendo a tu caso, en los supuestos de declaración de la nulidad total serán: si existe un testamento anterior válido recobrará su eficacia, si no existe se abrirá la sucesión intestada. En los supuestos de declaración de nulidad parcial, quedará ineficaz sólo la cláusula testamentaria específicamente anulada, valiendo el resto del testamento.
Si tienes más dudas o preguntas desde Testamenta, te invitamos a que hagas tu consulta a uno de nuestros abogados expertos en herencia, testamentos y sucesiones en Consultas.
Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Gerard.
Hola buenas tardes,lo primero agradecer que haya gente como usted que des interesadamente nos informe de algo tan delicado como es un testamento.
> Mi caso es el siguiente, mi padre separado hace 16 años de mi madre se marcho de casa y nunca mas quiso saber de hijos y nietos. En enero de este año ha fallecido siendo nosotros los hijos los que hemos tenido que ir a recoger su féretro para poder ser enterrado dignamente ya que vivía solo cómodamente pues tenia una muy buena pensión.Hemos abierto su testamento y nos deja a los cuatro hijos desheredados dejando heredero universal al que le cuidara en sus últimos días sea persona o institución ,el vivía bien, disfrutaba de viajes y mujeres pero en la casa en la que el vivía y era propietario se encontraba solo. Nadie a fecha de 25/03/2017 ha reclamado el testamento de mi padre ,quisiera saber si tenemos derecho a impugnarlo, que pasos debemos seguir ,si es el notario el que debe resolvernos este testamento pues a el le podemos demostrar que no había nadie quien le cuidara y entonces el podría declarar ese testamento nulo,o por el contrario debemos ir a un abogado???
>
> Muchas gracias por adelantado
>
> Un saludo
Hola Rosa,
Para responder a tu pregunta seria necesario que te pusieses en contacto con uno de nuestros abogados expertos en derecho sucesorio, herencias y testamentos que responderá a tu duda en la mayor brevedad posible, aquí tienes el enlace para hacer tu Consulta.
Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Gerard.
Buenas tardes. un testamento abierto, al renunciar todos los herederos, se convierte en abintestato?
Hola Mapi,
Respondiendo a tu pregunta, a falta de nombramiento de sustitutos, efectivamente a lo no haber herederos se abre la sucesión intestada.
Espero haberte ayudado con la respuesta. SI tienes cualquier duda más o consulta, te invito a que te pongas en contacto con uno de nuestros abogados expertos en testamentos, herencias y sucesiones, que responderá todas las dudas que tengas en Consultas.
Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Gerard.
es sobre una herencia muere la dueña dejo testamento que de último momento cambio por presiones de una hija de esto ya hace 4 años que falleció y son ocho hermanos de los cuales la señora en vida decía que solo quería dejarles a las puras mujeres porque ya les había dado en vida a los hombres, pero resulta que la hija que es la menor se aprovecha y se lleva a las fuerzas a su mama cuando ya no estaba bien de sus facultades por la edad y enfermedades su mama y la hija por medio de un licenciado deja el testamento ante notario.
Que se puede hacer después de casi 4 años de fallece la mama para REVERTIR(tengo entendido que no se puede cuando ya está el testamento y muere la que da el testamento,
además tiene una hermana o sea hija de la señora enferma incapacitada (tendría que haber estipulado la señora que a ella le daría los alimentos) o dejarla dentro del testamento. cuando falleció la dueña, se puso de acuerdo la hija con otra hermana la cual no sabía nada del testamento y desde entonces cobran la renta de varios locales pero a las demás hermanas no les dan nada, ahora quieren sacar a otra hermana que vive en esa casa que se puede hacer para pelear otra u otras hermanas el mal manejo y herencia, hay tiempo para demandar y cual sería el fundamento o ya no se puede hacer nada.
EN RESUMEN HAY PLAZO EN MEXICO PARA IMPUGNAR UN TESTAMENTO FALLECIDA LA PERSONA QUE DA EL TESTAMENTO O SEA SE PUEDE HACER ALGO DESPUES DE 7 AÑOS DESPUES DE QUE SE OTORGO UN TESTAMENTO. SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS A ESTE FORO.
Hola Marco,
Desgraciadamente no podemos atender a tu pregunta ya que sólo trabajamos en el ámbito de España.
Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Gerard.
Ha fallecido una tia mia en Enero de 2017 e hizo testamento en el año 1986 con un notario, él cual fallecio. ¿Donde se localiza este testamento si ya no existe esté notario? En el caso de haber testado a favor de su conyuge, esté fallecio en el 2005 y al no tener descendientes ni ascendientes, ¿podria quedar NULO el testamento y seria necesario hacer Declaración de Herederos?
Gracias por todo.
Hola Elena,
Contestando a su pregunta, debe llamar al Consejo del Notariado y le indicarán que notario tiene ahora ese documento. Para contestar a lo otro es necesario ver si hay o no testamento. Para ello, Testamenta ofrece un servicio online de Búsqueda de Testamento que podría ser muy útil para tu caso.
Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Gerard.
Buenas tardes,
El padre viudo reparte sus bienes a tres hijos, el estipula en el testamento a solo uno de sus tres hijos que al fallecer su parte debera pasar a su nieto y no a su esposa(malos tratos). Antes de fallecer el hijo del anciano hace otro testamento dejandole su parte a la esposa y no al nieto como lo estipulaba el testamento original. Es valido hacer ese cambio?.
Hola Enrique,
Si claro que es válido, el padre viudo deja sus bienes a su hijo y sólo si falta este pasaría a su nieto (y no a la esposa).
Si por el contrario el padre fallece estando el hijo vivo este recibe su parte y entra en su patrimonio lo recibido pudiendo dejarlo, venderlo regalarlo etc.. a quien desee porque es suyo.
Si tienes cualquier otra duda te recomiendo ponerte en contacto con uno de nuestros abogados expertos en derecho sucesorio y herencias en Consultas.
Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Una tía mía ha dejado en el testamento una cantidad en metálico a su cuidadora con la exigencia de que ese dinero hay que darse la en metálico aunque no haya dinero suficiente en las cuentas ,este testamento lo hizo hace 3 años y para eso su cuidadora la llevo a una ciudad distinta lejos de su lugar de residencia con la intención de que ningún conocido les viera. Mi pregunta es ,como un notario no ve nada sospechoso en que una persona dependiente acompañado de su cuidadora valla a cambiar su testamento en esas condiciones,y si se puede hacer algo al respecto
Hola Jose Angel,
Solo si los bienes de la herencia no alcanzan para cubrir ese dinero estaríamos ante un legado inoficioso que podría reducirse. Respecto al tema del notario en principio tienen obligación de comprobar la capacidad volitiva del testador, pero si no tienen pruebas médicas de que ella no era consciente de lo que hacía poca cosa podría hacerse.
Espero haberte ayudado en tu consulta. Si tienes cualquier otra pregunta te invito a ponerte en contacto con uno de nuestros abogados expertos en derecho sucesorio, herencias y testamentos que responderá tus dudas en Consultas.
Muchas gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Gerard.
Hola. En 2012 firmamos entre 6 hermanos la repartición de la herencia tras fallecer nuestra madre. La repartición se hizo a dedo sin sorteo. Y el dinero que hhabíaen las cuentas no se iincluyó . Mi padre en esa fecha tenia una empresa que actualmente es de uno de mis hermanos. Se la dio sin mmáshace unos años . Mi pregunta es. SE TENIA QUÉHABER INCLUIDOEL DINERO DE LAS CUENTAS EN EL TESTAMENTO? LA MITAD DE LA EMPRESA NO SON BIENES GANANCIALES DE MI MADRE? SE PUEDE ANULAR LA HERENCIA?
muchas gracias de antemano.
Hola Eduardo,
En tu caso concreto seria necesario ponerte en contacto con uno de nuestros abogados experto en herencias, derecho sucesorio y testamentos que te asesoran particularmente en tu caso. Lo puedes hacer pinchando aquí
Muchas gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Gerard.
hola hace unos dias nos enteramos que mi padre nos ha deshederado a todos sus hijos, dejandole todo a un hermano de mi padre el cual lo ha estado cuidando los ultimos tres años, por una enfermedad metal. es un testamento abierto. que podemos hacer para que no se haga efectivo, siempre mi padre habia dicho que la casa era para nosotros y ahora nos enteramos de esto. que podemos hacer estamos desesperados. gracia
Buenos días Bego,
Para recurrir a dicho acto le recomiendo que se ponga en contacto con nuestros abogados para poder gestionar el caso, no creo que con una respuesta sea suficiente. Si no conocen bien el tema creo que deberían estar bien asesorados para poder lograr el objetivo.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra web. Ya sea a través de una consulta o con la petición del servicio que necesita.
Muchas gracias por su comentario.
Un saludo cordial,
Se puede anular una herencia si no salen todos los herederos legitimos y se quedan fuera de la herencia sin su consentimiento
Buenos días Kathy,
Para encontrar una respuesta que realmente pueda resolver su duda le recomiendo que realice la consulta a través de nuestro apartado de consultas dónde un abogado experto en derecho de sucesiones le atenderá y asesorará en el proceso.
Muchas gracias por su comentario.
Un saludo cordial,
Hola,
Estoy interesada en adquirir un piso que proviene de una herencia. Este bien lo adquirió la cuidadora de la fallecida, que es la que me vende el piso. El testamento fue realizado ante notario y, de hecho, el notario nos confirmó que se acuerda perfectamente de la fallecida. De hecho ya ha hecho todas las gestiones (aceptación de herencia, certificado de las últimas voluntades, etc..).
El tema es que han aparecido los sobrinos y parecen no estar de acuerdo con el testamento.
Por otra parte, yo voy a firmar un alquiler con opción de compra con la vendedora.
Las dudas que tengo son:
– ¿Qué opciones pueden tener estos sobrinos para impugnar la herencia habiendo sido realizada ante notario?
– Imaginemos que los sobrinos no hacen nada ahora, pasan dos años, y hacemos la compra venta… ¿podrían los sobrinos impugnar el testamento aunque haya pasado el tiempo? y qué pasaría si consiguiesen anularlo? ¿Me quedaría sin piso?
Con la vendedora he acordado que si ganasen los sobrinos, lo cual entendemos que sería muy muy muy complejo, tendría que devolverme parte de las mensualidades del alquiler pero… si ya hubiese adquirido el inmueble..¿qué pasaría ahí?
Muchísimas gracias por su ayuda.
Un saludo.
Buenos días María,
Teóricamente no podrían hacer nada, al haber un testamento firmado ante notario. Así que lo acordado que tiene usted con la actual propietaria no debería poder variar en función de lo que pidan ellos.
De todos modos, para tener una respuesta 100% certera, te recomendaría que hicieras una consulta a uno de nuestros abogados expertos a través de nuestro apartado de consultas de la web.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo cordial,
Ha fallecido mi tio, soltero y sin descendencia. Y eran tres hermanos en total.
En el testamento estaban como herederos su madre (mi abuela) y mi padre los dos ya fallecidos hace tiempo, mi tía hermana del fallecido no figura en testamento.
El testamento es nulo? y entonces los herederos son mitad para mi tia y mitad para mi y mis hermanos
o la parte de mi padre nos corresponde a mi y mis hermanos y la de la abuela se reparte entre mi tia y nosotros?
Un saludo.
Si una persona hace testamento ante notario y nombra único heredero a a su cónyuge. Si transcurridos varios años se suicida y en la nota
de suicidio cambia el testamento ……se supone q se suicido con una gran ingesta de medicamentos…..tiene validez ese cambio del testamento en la nota de suicidio a pesar de su estado de intoxicacion medicamentosa según consta en la autopsia
Hola, buenos días.
Me gustaría comentarles mi caso. Mi madre en 2015 hizo testamento ante notario y en él repartía todo por igual a los 6 hermanos que somos a excepción de una plaza de garaje que me la quiso dejar a mí (legado) ya que soy la que peor situación económica tengo de todos mis hermanos. Mi madre falleció en julio de este año y un hermano mío encontró dentro de su testamento notarial una hoja escrita por ella, fimada y fechada en la que sólo hacía referencia a ese legado mío diciendo que lo dejaba sin efecto y que se repartía como todo, entre los seis.
Mi madre falleció en una residencia de ancianos por motivos de alzheimer y otros. Aunque cuando hizo ese testamento ológrafo estaba aún en su casa pero ya tenía muchas carencias sensoriales.
Yo, cómo es lógico, no di crédito a la hoja escrita por ella y, en estos momentos, no sé lo que puedo hacer ya que soy la única perjudicada pero me extraña mucho que mi madre hiciera eso a no ser de haber tenido algo de presión por alguno de mis hermanos.
Me puede indicar, ¿qué puedo hacer?
Muy agradecida.
Buenas noches.
Mi madre hizo testamento ante notario repartiendo por partes iguales todos sus bienes entre sus hijos, excepto uno que me dejó a mi en forma de legado.
Al fallecer, un hermano mío presenta y nos pone en conocimiento un escrito de puño y letra de mi madre (sin tachones, firmado, fechado, etc) en el que deja sin efecto la cláusula donde consta el legado a mi nombre.
¿Tiene alguna a validez ese escrito frente al testamento hecho ante notario?
Les agradecería me respondieran.
Gracias de antemano.
Un saludo
Mi madre fallecio hace tres años sin dejar testamento.no nos pudimos poner de acuerdo entre mi padre y hermanas y mi papa abrio una sucesion de derecho para poder vender la casa…hace un par de meses consegui la plata para pagarle a una de mis hermanas y a mi papa su parte de la casa mis otras dos hermanas me dieron sun parte…todos hicieron una cesion de derecho para q la casa me quedara a mi…es posible anular la sucesion q mi padre inicio hace tres años?? Si es posible como debo hacer??
Buenas, mi hermano ex propietario de una empresa que esta en concurso de acreedores está lógicamente en el testamento de mi madre y preeviendo cualquier problema ,mi madre quiere sacarlo del testamento, hay algun inconveniente? Gracias de antemano
Buenas tardes,
mi padre, viudo, quiere añadir a su testamento que sus herederos (5 hijos) no podamos vender su vivienda habitual (no sé si de manera permanente o temporal) una vez él muera, por si «alguno de los hijos o nietos la llegara a necesitar algún día» y que los gastos asociados a la vivienda (IBI, comunidad….) los paguemos entre todos. Ninguno de los hijos queremos que lo haga, pero nos ignora.
– Realmente puede hacerlo? Quedaría registrado en algún sitio, por ejemplo en el Registro de la Propiedad?
– Tendría esa cláusula validez una vez estuviera la vivienda a nombre de los hijos? o una vez registrada a nombre de los hijos podríamos vender la vivienda?
– En el caso de que añadiera dicha cláusula, podríamos los cinco hermanos impugnarla?
Muchas gracias,
Cristina
Muy buen artículo. 5 estrellitas 🙂
Hola buenas tardes.En Enero falleció mi abuela y d los 4 hijos sólo quedan 2.Mi tía nos llamó a mi y a mis hermanos para q le diéramos nuestro dni para el testamento.Nos negamos.y al ir a pedirlo nosotros personalmente nos hemos encontrado con varias sorpresas pero la q más nos preocupa es q la fecha del testamento no coincide con la fecha q lleva el sello de cada una de las hojas.Eso es normal?
Hola, buenos días.
A un amigo le han dejado en testamento la legitima estricta, compuesta por seis mitades de seis pisos. Le he recomendado que busque un buen abogado, pues eso de dejarle seis proindivisos cuando podrían dejarle tres pisos enteros no me parece muy normal, y más cuando su madre, que es la dueña de las otras mitades le propone vender uno, lo que me ha hecho sospechar que lo que busca es que él acceda con lo cual ya estaría la herencia aceptada tácitamente. En el testamento no aparece un chalet, una entreplanta de un edificio, ni ningún dinero en efectivo…seguramente se lo ha pasado a la hermana de mi amigo, que es la otra hereda a través de donaciones o ventas fraudulentas ¿qué hacer ante todo esto?
Buenas tardes,
Si existe un error en los datos del domicilio de la persona que realiza el testamento, en el propio testamento. Puede declararse nulo?
Gracias de antemano. Un saludo,
Hola. Mi abuela tiene 3 hijas, mi madre y 2 hermanas. En el testamento le ha dejado la casa y todo el dinero que tenía en la cuenta a un hija y a mi madre y la otra hermana les ha dejado unas tierras que no existen, es decir, que ya son de ocupación pública y cuyo único documento es de los padres de mi abuela y del año 1957, vamos que no heredarían nada de nada.
¿Hay algo que hacer en esta situación? ¿o es legal que esa hija se lleve el 100%? ¿No hay ninguna parte mínima que se tenga que heredar?
Muchas gracias
Buenas tardes: Quisiera saber si se puede impugnar o revocar un testamento.
En dicho testamento el nombre que consta es de María pilar y en el certificado de nacimiento pone María del pilar. Deja a mis hermanos y a mi hijo como herederos.
HOLA, es una herencia en pontevedra,
mi tia fallecio y dejo heredera a una prima, no tiene descendientes ni ascendientes y era soltera
solo nos tenia como familiares mas cercanos a nosotros que somos sus sobrinos, hijos de su hermano que ya fallecio.
ahora bien ella dejo ese testamento y una parte dice que advertido el testador de su derecho a leer este testamento, no hace uso del derecho a leerlo por si misma, y el notario y ella firmaron, NO HUBO TESTIGO en ese testamento abierto, nos gustaria saber si se puede anular o no.
gracias de antemano por la orientacion que pueda darnos
Hola,
EL pasado mes de enero murió en el hospital mi padre. 15 días antes de morir, y ya ingresado en el hospital, mi hermano llamó a un notario, según él, a petición de mi padre, otorgando nuevo testamento abierto que anulaba el realizado en 2008. Mi padre tenía un cancer mortal, que aunque parecía tener conciencia y juicio, dictó un nuevo testamento, que me dejaba solo la legítima estricta, consistente en unas fincas claramente identificadas, incluso con número de fincas (se nota que fué preparado de antemano). Cuando nos enteramos de esto en abril, tras la lectura del testamento, detectamos que dos de las 9 fincas rústicas otorgadas, no eran privativas de mi padre, ni tan siquiera gananciales, sinó que eran privativas de mi madre. Es decir, me dejó dos fincas que no eran suyas. Mi pregunta es: será muy dificil probar que mi padre no tenía juicio, ya que supongo que el notario es lo primero que comprueba, pero ¿podría instar la nulidad el testamento por dejar dos fincas que no eran suyas?
Buena tardes
¿Se puede anular un testamento si la dirección que pone la testadora de su domicilio y de su propiedad no existe? (Llevando 60 años viviendo en el mismo domicilio)
He mirado esa dirección en el catastro, callejeros de internet, datos históricos del archivo municipal e incluso a la asociación vecinal y no existe.
Gracias.
Hola, tengo una duda.
Mis abuelos paternos nunca han querido saber nada de sus nietas que solo tienen 2, la abuela falleció hace unos años y hace poco murió el único hermano de mi padre.
A raiz de la muerte del hermano de mi padre, su padre modificó el testamento ( con 93 años) y pusó como máxima beneficiaria a la mujer que cuidaba a mi abuela y a mi padre con lo minimo. Nosotras podríamos pedir algo, el dia que el abuelo falleciera? Se podría pedir anulación de este último testamento?
Hola Toni.
Cuando una persona se suicida, debido a su condicion psicologica de trastorno, no es capaz de hacer decisiones con una capacidad total de su consciencia y por esto, es posible que se anule la validez de su testamento si se dan pruebas de esta condicion. Además, como tampoco se sabe si el suicidio estaba intencionado o no a forzar la toma de posesión de los bienes, gran parte de los bienes serán bloqueados temporalmente y salvaguardados por el notario hasta que haya testigos del suicidio de este explicandolo. Si el notario, junto a un juez consideran de que no hubo esta intención podria darse el caso de que los bienes si que serian heredados con total normalidad, pero esto es poco probable de que ocurra. En España el suicidio esta visto según el codigo civil como algo no natutal, forzado y sintoma de pocas capacidades mentales para decidir, asi que hay muy pocas probabilidades de que se pueda heredar de alguien que se ha suicidado.
¿que ocurre si la persona de la que ibas a recibir la herencia se suicida? ¿se anularia la herencia?
Un saludo. Toni
La familia de mi padre han hecho que mi abuela de màs de 90 años, ciega y como profesional de la salud sin conocer lo que hacia, cambie la herencia a su favor.Se que el notario lo ha hecho a sabiendas.
Como puedo denuciar a este impresentable y que organismo lo controla.
Una duda un tio mio hermano de mi abuelo dejo un testamento abierto a favor de mi padre ,mi tio no tenia esposa ni hijos solo quedarian sus sobrinos hay alguna manera de que ellos ANULEN el testamento que hizo a favor de mi padre,el testamento se hizo con todas de la ley con testigos notario todo escrito a detalle especificando a mi padre como heredero universal, que debo hacer si ellos desean invalidar el testamento y tambien si el notario que redacto el testamento murio el testamento aun es valido?……..gracias
Buenas. Mi padre hizo testamento en 1999 pero mintio en su estado civil alegando que estaba viudo. Mi madre sigue via aunque se separaron legalmente en 2005. Se puede anular el testamento por otorgar datos falsos. Le corresponderia a mi madre parte de la herencia.? Gracias
Hola ,en mi caso se trata de un testamento ológrafo donde aparece la firma de dos testigos al final del documento ,y uno de los requisitos dice q debe tener una autografia total de quién lo escribe .Me pudiera decir algo sobre esas firmas de los dos testigos q aparecen en el documento
Buen día tengo una duda mi madre de crianza falleció ella dejó un testamento incluyéndose pero hay una hija de ella que dice que a mí no me toca nada porque no tengo el apellido así aparezca en el testamento es cierto? Gracias
Hola buenos dias, ante todo gracias por los consejos y ayudas.
Resulta que mi padre a cambiado el testamento y le a dejado el piso y casi todo a mi hermano. Mi hermano vive con el en dicho piso, si yo impugno el testamento mi hermano sigue teniendo derecho a seguir viviendo en el piso puesto en el testamento que impugno?
Gracias
HOLA:
Mi abuelo hizo un testamento conmigo y mi hermana donde queda reflejado que somo herederas de sus vienes, 1 año después mi abuelo fué incapacitado gracias a la firma de sus 2 hijos, al firmar ese papel un hijo tiene un poder. ¿ese poder puede servir para impugnar o no ser válido el testamento que hice con mi hermana?
Espero su respuesta, gracias
Mi marido y yo firmamos hace años el testar uno a favor del otro.Lo realizamos conjuntamente y de mutuo acuerdo.Actualmente estamos en tramites de divorcio y el indica que no tiene intención de cambiar el testamento.Si lo hiciese debería yo ser informada por el notario? O quizás podría el cambiar el testamento sin que yo fuese informada.
Atentamente y gracias por su interés.
Hola, ha fallecido mi tio era viudo y sin hijos. Al abrir testamento vemos que ha dejado casi todo a una sobrina y a la hija de esta, con las que se llevaba fatal, por lo que entendemos, le han engañado. ¿Se puede impugnar? ¿podemos de alguna manera, por mala persona, fastidiarla y entorpecer que herede? Gracias.
Buenas tardes Mi caso es .
El testamento que dejo mi madre antes de fallecer ,es un testamento abierto. Mi madre los cambio unas 5 o 6 veces osea ,un cambio casi por año . Mi sospecha es que mi madre fue empujada por mi hermano, ya que se puso a vivir con ella un año y medio .Ya por entonces mi madre tenia rectificado otro un año anterior .los testamentos han sido cambiados año tras año según mi hermano entraba en su vida o salia de ella.Las fechas de los cambios fuero en los años 2010/12/13/14 y por ultimo en el 2015 a finales de año ANTES DE ser ingresada en un Centro de alzheimer en el Rincón de la Victoria. Mi sospecha es…que mi madre antes de ser ingresada, una vecina la llevo en el 2015 a finales de año cuando mi hermano se fue de la casa …cambio el testamento poniéndose ella como 3 beneficiaria , ESTA YA CONFIRMADO QUE ES TERCERA BENEFICIARIA .Mi hermano, al ver la copia de las ultimas voluntades corriendo busco un ABOGADO impugnar el testamento. yo creo que al ver que no era el testamento que el obligo a mi madre redactar antes del penúltimo , fue a Impugnarlo sin haberse leído previamente.
Buenas tardes me gustaría saber , si me han dejado de legataria una casa en su totalidad, con gareje y cuadras, y con todo lo que hay en su interior. ¿ Puedre otro legatario reclamar parte de la casa, porque en un primer testamento le habían dejado el garaje especificado, y el difunto hizo un segundo testamento y me dejó la casa integra para mi sin dejarle al otro legatario el garaje, de la cual la contribucion catastral que se paga es de todo conjunto ( casa, garaje y cuadras)? La casa es bastante antigua y es probable que se comprara en su día de dos veces, pero actualmente solo hay una escritura de la casa en su totalidad con todo, ya hace muchos años que la contribución y todo va junto en la misma referencia atastral, y yo lo que he heredado es esa referencia catastral.
También, quería informarme que de ese garaje el otro legatario al cual no le especifica nada en este segundo testamento, se ha llevado cosas y ha puesto candados en algunas de las puertas, para que yo legataria de la casa no pueda acceder.
Un saludo, y muchas gracias por su atención.
Buenas Chus ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Hola buenas tardes
Yo hice un testamento en favor de mi cónyuge cuando estaba casada con el pero estoy divorciada desde 2017
Que validez tiene este testamento?
Gracias por su ayuda por adelantado
Saludos
Sylvia
Su expareja a día de hoy no heredaría nada de usted, ya que tal y como señala nuestro ordenamiento jurídico el divorcio extingue el matrimonio y con él todos los derechos generados al contraerlo, incluidos los derechos hereditarios. Lo que si que puede hacer es modificar el testamento, para que no hayan dudas.
Gracias por estar activa en nuestro blog, un saludo.
El testamento de una persona fallecida puede ser modificado por su esposa o alguno de sus hijos
Buenas Andres, una vez fallecido el testador, el testamento no puede ser modificado. No obstante, en caso de concurrir las circunstancias legalmente exigibles, sí podría instarse un procedimiento judicial para la declaración de nulidad del testamento, por ejemplo, si se demuestra que el testador no se encontraba en plenas facultades mentales y de lucidez al momento del otorgamiento del testamento o éste se hubiera realizado bajo coacción. Sin perjuicio de lo anterior, de existir acuerdo entre la totalidad de los herederos, éstos sí pueden, al momento de la partición de los bienes, realizar modificaciones en las atribuciones realizadas por el fallecido, si bien, fiscalmente, el pago del impuesto quedaría vinculado a lo establecido en el testamento.
Hola, quisiera que me apoyaran con esta duda,.
Estoy habitando una casa durante 30 años, mi rentera y propietaria de dicho bien a fallecido, sin embargo durante ese tiempo nunca se supo que tuviera hijos ni nada, he denunciado una sucesión y se encontró un testamento de ella en donde deja dicho bien a un heredero que dice es su hijo, el cual hemos buscado por todas las instancias legales correspondientes, no existe registro de su existencia.
mi pregunta es, que si de las actuaciones que se encuentran en el juicio de sucesión, en las que consta que el heredero es una persona incierta no identificada, puedo demandar la nulidad de esa escritura?
Disculpen que puedo hacer si mi hermano hizo su testamento a favor de mi persona pero el notario que lo redacto fallecio ¿es aun valido el testamento?
y ahorra donde debo acudir ya que el señor notario me dijo que el se encargaria del proceso pero lamentablemente fallecio .
Buenas Roger el testamento que realizó tu hermano sigue siendo válido, y este estará guardado ya sea en la misma notaría si no han pasado más de 25 años. Cuando los protocolos cumplen 25 años, se mandan a los Archivos de Distrito notariales, donde permanecen hasta cumplir 100 años de antigüedad.
Un saludo, gracias por su comentario.
Disculpen tengo una duda mi hemano hizo su testamento a a favor de mi persona pero el notario que la redacto fallecio ¿es valido aun el testamento? y ahorra adonde debo acudir para seguir los tramites ya que el señor notario me dijo que el me ayudaria con los tramites pero lamentablemente murio.
Buenas Roger el testamento que realizó tu hermano sigue siendo válido, y este estará guardado ya sea en la misma notaría si no han pasado más de 25 años. Cuando los protocolos cumplen 25 años, se mandan a los Archivos de Distrito notariales, donde permanecen hasta cumplir 100 años de antigüedad.
Un saludo, gracias por su comentario.
Hola,
tengo una duda frente a este caso por si alguien puede ayudarme.
1. Luis ha otorgado el siguiente testamento:
A) Instituyo herederos universales: i. A Francisco López (no se especifica qué Francisco; en la familia de Luis hay tres Francisco López –todos ellos sobrinos de Luis-), siempre que termine la carrera en Derecho; ii. A mis parientes más próximos en grado; iii. A los pobres; iv. A Ana y a sus hijos. B) Lego todo el dinero que tengo en el banco para sufragar obras en beneficio de mi alma.
¿Son válidos los nombramientos de herederos? ¿Qué porcentaje corresponde a cada uno de ellos? ¿Es válido el legado?
Gracias de antemano.
Buenas Ainho ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buenas noches,
Gracias por la información, aunque sigo con mi duda.
Mi hermano falleció hace 5, después de comprobar el testamento original el único heredero fui yo.
Ahora después de 3 años, su ex muger ha sacado a la luz un testamento orográfico que pone que heredaba 200.000 euros.
¿El testamento original tiene mas validez si fue el último que se hizo?
Un saludo.
Buenas Richar la revocación de un testamento se produce cuando quien va a dejar los bienes presenta un nuevo testamento donde se diga que se invalida el anterior. Si fuesen incompatibles dos testamentos, el más nuevo también haría que el anterior fuese suprimido.
Un saludo.
Buenas quisiera saber si al no tener hijos, tu puedes declarar al hacer un testamento que tus padres no están vivos, cuando en ese momento de hacerlo el testamento si están vivos aún. Gracias
Buenas Mari Ángeles lo que podría hacer usted es una segunda opción en el caso de que ellos murieran quién seria el heredero. Pero hay que contar en un principio con el presente, aunque en todo caso depende de si usted tiene hijos, está casada o no, si tiene hermanos…
Saludos, gracias por comentar en nuestro blog.
Osea que no puedes poner que estaban fallecidos si no lo estaban? Es que tengo la sospecha de que nos han dado un testamento que no es el de mi familiar y en el pone que sus aldres estaban fallecidos pero en la fecha en la que se hizo sus padres vivían por eso quería saber si eso se podía hacer… Gracias
Si me dejan como albacea y ademas soy heredero universal de mi padre de bienes y derechos pero mi hermano lleva un caso ante los tribunales desde hace anos y me dice el que no me meta en ese asunto por haber preguntado como va el caso que sucede?
Buenas Arthur ante tu situación que es compleja y confusa te aconsejo que entres en el enlace que te voy a dar a continuación para poder acceder a nuestra página web y exponer tu caso a uno de nuestros abogados especializados en herencias y testamentos y que te aconsejarán de la mejor manera.
Enlace: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buenas tardes en mi caso mi abuela dejo un testamento en el q indica q la casa la deja a mi papá y a falta de el o q el renuncie a
Esa herencia yo sere la q se quede con el bien .
Mi pregunta es ,si mi papá quiere vender nesecitas mi concentimiento o q puedo hacer yo
Buenas Yazmin
El caso es que si tu padre acepta la herencia, la propiedad pasa a ser suya, y como único propietario puede hacer lo que le convenga con esa propiedad.
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buen día, tengo esta duda. Si hay un testamento con más de 30 años sin abrirse y todos los herederos principales también ya fallecieron, como procede la situación?? Se anula el testamento? Se sigue la línea de sucesión de los herederos originales?
Buenos días Jose tal y como tu dices se seguiría la línea de sucesión de los herederos originales, y si todos no tuviesen herencia se tendría que estudiar como repartir la herencia de la manera más equitativa.
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buenos días, mi duda es la siguiente, si en un testamento pone que a cierta persona se le deja el dinero existente a nombre del fallecido en tal banco, con cargo al tercio de libre disposición, esto significa que le deja a esa persona el tercio de libre disposición entero? (Aclarar que los otros dos tercios de la herencia los a legado a quien corresponde explícitamente) En caso de no ser así…teniendo en cuenta que el fallecido estaba casado en régimen de bienes gananciales, a esta persona le correspondería todo el dinero o solo una mitad (entendiendose que la otra mitad es de la viuda)? Muchas gracias.
Buenas tardes ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Mi pregunta es la siguiente,
Mi tío hizo testamento con su primera mujer con la estipulacion del uno para el otro y con mención expresa del nombre-apellidos de mi tia, y en su defecto, para sus familiares (que en ese caso seria mi madre). Mi tia fallecio y con los años mi tio se volvio a casar con otra mujer, pero no hizo nuevo testamento.
Ahora ha fallecido mi tio, ese testamento es válido? La viuda hereda todo o sólo tiene derecho a la legitima?
Muchas gracias
Buenas Maria ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Padre viudo, deja 4 propiedades; una a cada uno de sus 4 hijos, que compró mientras estaba viva la madre y estando casado bajo el régimen de bienes mancomunados. La madre no dejó testamento. Qué procede en este caso?
Gracias por su atención.
Mi hermano ha dejado una casa en legado a sus sobrinos. Entre ellos mi hija. Resulta que la dirección que puso en el testamento es incorrecta. Puso número 59 en lugar de 69 en una casa de un pueblo y con eso queda invalidado el testamento y pasa a ser su mujer la heredera junta a mis padres. En caso de que ella falleciera el legado por la vulgar de todos los bienes heredados por ella también serían nulos?
Lo pregunto porque yo creo que volvería en su caso a los sobrinos no?
Se podría hacer algo para que no se invalidará el legado o no se puede demostrar que es una error al redactar el testamento.
Gracias por su respuesta
Buenas Alicia ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buenas noches. Mi suegro hizo un testamemto en el q le hace una mejora a mi marido q es ek pequeño d 5 hermanos. En dicho testamento pone como clausula q sera valido si mi marido lo cuida y atiende sus necesidades hasta su muerte.
Tiempo despues mi suegro empezo con un tipo de demencia q le provocaba alucinaciones auditivas. Puesto q no staba apto para seguir viviendo solo se vino para nuestra casa. Pero despues d 2 meses tubimos q tomar la decision d llevrlo para una residencia. Consultamos la decision con los otros hijos y todos estubieron de acuerdo incluso cuando se hubo q poner de tutor legal le volvieron a pasar la responsabilidad a mi marido. El caso es q ahora mi suegro fallecio y no estan de acuerdo con el testamento por incumplimiento de clausula. Esto es asi??? Pueden impugnar el testamento por este motivo??
Buenas Maria ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buenos dios que susede si en un testamento de dos beneficiarios uno de ellos tine un dato mal le pusieron que era nieto y en realidad es su hijo
Buenos días Valeria si es hijo en vez de nieto y está mal puesto, deberán asistir de nuevo a notaria y modificar el testamento para así evitar molestias cuando el testamento se abra.
Un saludo
Mi consulta es la siguiente.
Mi hermano ha fallecido hace unos meses y ahora repasando papeles con mis hijos, acabamos de descubrir que en el 2/10/2007 y en la aceptación de la herencia me engañó, sufrí un engaño (por buena fe y confianza en el), adjudicandose el inmuebles que no eran para el. DELITO PRESCRITO PORQUE HACE MÁS DE 5 AÑOS
Ahora abrimos el testamento de el que esta fechado en 17/04/2012 el cual recoge bienes que todavía no serian de el porque no han pasado los 5 años del día de la estafa.
Puedo solicitar la anulación parcial o total de ese testamento?
Buenas Leyre ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buenos días!
Mi consulta es sobre una herencia canviada después de hipotecar un piso!
Mi padre falleció no era propietario del piso donde vivía lo era mi abuelo, el cuando falto mi padre me pidió que me fuera a vivir al piso lo arreglará a mi gusto, que yo sabía que era para mi porque asín estava escrito en el testamento cuando ya tengo el piso reformando y apunto para entrar, sin mi conocimiento mi tío cogió a mi abuelo y lo llevó a canviar el testamento.
Cuando fallece mi abuelo me encuentro con la sorpresa, que bueno pensé mientras pueda estar ay y pagar la hipoteca cuando aya terminado me voy y ya está, pero otra sorpresa me demanda porque no le pago un alquiler, y me veo obligado a tener que irme pagando un alquiler y una hipoteca. Por amor a mi abuelo ya que el con 87 años no sabía que estava firmando me da igual tenerme que ir lo que no quiero es regalar la reforma.
Buenas Pilar tendríamos que estudiar la situación, se entiende que al firmar tu abuelo el nuevo testamento estaba en plenas facultades y no fue condicionada, para hacer algo que no coincidiera con su propósito
Le dejo a continuación el enlace a nuestro servicio de Gestión de herencias, donde uno de nuestro abogados hará un estudio de su caso y le asesorará para lograr la mejor manera de solventar su problema: https://www.testamenta.es/abogados-herencias-barcelona-madrid/
Saludos cordiales
Buenos días.
He descubierto que un sobrino de mi tía ha conseguido el testamento de ésta e incluso lo ha abierto…
Él dice que ha sido para saber si estaba bien redactado…es que duda del notario?
No sé cómo debo actuar, el sigue en posesión del testamento.
Mi tía, a pesar de su edad longeva, está en perfectas condiciones mentales pero claramente éste señor la ha manipulado.
Ahora no sé cómo actuar pues no me fio de las intenciones.
Es legal lo que ha hecho?
La cuidadora fue la que me avisó, y me aconseja que vigilemos pues puede engañarla y hacer que rehaga el testamento a su favor.
Aviso a la familia? Qué deberíamos hacer?
Un saludo
Buenas Rosa todo y tener la copia del testamento, y saber el contenido del mismo, él no podrá realizar ninguna modificación. Deberían tener cuidado con el tema de las influencias, para que si su tía está en plenas condiciones, no sea condicionada a realizar una modificación del testamento.
Saludos