La ley de legítima que aplica en España al momento de hacer testamento permite regular, de una manera justa, el reparto de tus bienes procurando a quienes se consideran más importantes (los hijos, los padres y el cónyuge). Pero lo anterior no impide que puedas cuidar de tus queridas mascotas cuando ya no estés presente.
Beneficiar, no nombrar heredero universal
La ley de legítima evita, entre otras cosas, que varios cientos de millones de euros en propiedades, acciones, efectivo y posesiones de valor terminen en las “arcas” de un cachorro o un ave doméstica, sin embargo, no impide al amo procurar el bienestar, el cuidado y el bien trato de la mascota en cuestión. Esto es un derecho que todos pueden ejercer e inclusive exigir después de la muerte.
La mejor medida hoy siempre: Hacer testamento
El hecho de hacer testamento te permite ejercer el derecho de velar por el futuro de tu mascota. Como la ley te garantiza cumplir con tus últimas voluntades, es posible que solicites que tus mascotas sean puestas al cuidado de una institución, un grupo e inclusive un «tutor» permanente. Todo lo que necesitas es expresar esto en tu testamento al momento de manifestar todos los detalles de tus últimas voluntades y poner una determinada cantidad de dinero a disposición de quien se encargue de tu mascota para cubrir la manutención y, en todo caso, para compensar el compromiso que se está adquiriendo contigo y tu mascota.
Si quieres saber más sobre como proteger a tus mascotas al hacer testamento, comunícate con los especialistas de Testamenta para iniciar tu trámite cuanto antes, con toda la información que requieras al alcance de tu mano.
Imagen cortesía de https://www.fundaciontelevisa.org. Todos los derechos reservados.