Las personas que se deciden a constituir legados solidarios a favor de ONGs tienen muy claros sus motivos. Muchas de ellas lo hacen por una cuestión de coherencia. Voluntarios, gente comprometida con una causa o con otra que deciden dejar parte de sus bienes a una ONG. En ocasiones a la familia le cuesta entenderlo. Los herederos sienten que les han quitado algo. Pero la libertad de testar es precisamente eso: una libertad. Y, siempre que el testamento cumpla con lo establecido en la ley, cualquier disposición del causante es válida. También los legados solidarios a favor de ONGs.
Legados solidarios a favor de ONGs, una práctica que despierta cada vez más interés
Indíce
El hecho es que solo hay un 36% de la población que supera los 25 años de edad que conoce la figura del legados solidarios a favor de ONGs. Sin embargo, el interés por esta posibilidad aumenta. Se trata de una práctica que consiste en incluir en el testamento a una organización sin ánimo de lucro. Algo que existe en el Código Civil Español de 1889. Aunque es verdad que en su redacción no existen las palabras «legado solidario» propiamente dichas. Pero lo que sí contempla la ley es que el testador pudiera obligar a destinar una parte de su herencia a determinada tarea. Por ejemplo, a ayudar a las doncellas pobres.
A pesar del interés que existe acerca del legado solidario, la cifra de los testadores que lo han incluido en sus testamentos es muy baja. Legado Solidario encargó un estudio de mercado que arrojó un resultado de solo el 3%. Aunque en realidad conocer la cifra exacta de legados solidarios a favor de ONGs no es tarea fácil, porque los testamentos son documentos privados y confidenciales. Por ejemplo, el 2017 se hicieron 640.000 testamentos abiertos. Pero no hay manera de conocer el número real de legados solidarios incluidos en ese más de medio millón de testamentos.
Por qué se realizan pocos Legados solidarios a favor de ONGs a pesar del interés
Hay varios motivos por los que las personas tienden a no incluir el legado solidario en su testamento a pesar de querer hacerlo. Una de ellas, y no la menos importante, es que la familia no lo entiende. Como decíamos más arriba, los herederos legítimos tienden a sentirse engañados. Por supuesto, un enfrentamiento con la familia se puede evitar si el contenido del testamento se mantiene secreto. Pero hay quien prefiere que sus últimas voluntades se conozcan por aquellos a quienes afectan.
Otro de los motivos es el desconocimiento. Muchas personas creen que es muy complicado llevar a cabo este legado. Y la mayoría no relaciona el testamento con una forma de seguir llevando a cabo el mismo tipo de apoyo económico que ya realizaba en vida. Es importante comprender que el testamento solo es un modo más de dar a conocer nuestra voluntad. Aunque tenga consecuencias para otras personas. Pero también las tienen lo que hacemos mientras vivimos.
El efecto de los legados solidarios a favor de ONGs en la economía de las mismas
Recordemos que una ONG es una organización no gubernamental. La mayoría de ellas no tienen ánimo de lucro. Lo que recaudan se destina al cumplimiento del objetivo para el que fueron creadas.
En el caso de UNICEF, esta ONG recauda entre un 4% y un 5% de sus ingresos a través de legados solidarios. La reciente crisis económica interrumpió la racha ascendente de dichos legados, pero la misma se ha vuelto a reactivar. 2017 significó 3,7 millones de Euros recibidos por legados solidarios para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Como ves, no se trata de una de las mayores fuentes de financiación, pero de todos modos es significativa. UNICEF emplea este dinero en emergencias que tienen menos repercusión mediática y para las que, por tanto, es más difícil conseguir ingresos.
Las organizaciones como ACNUR insisten en que no son necesarios grandes gestos. La mayor parte de las personas no legan grandes fortunas. Por la sencilla razón de que no disponen de ellas. Pero muchas aportaciones pequeñas sí marcan la diferencia. También advierten de que, una vez hecho el testamento e incluidos los legados solidarios a favor de ONGs, las mismas no reciben el dinero de inmediato. Es decir, no se trata de un ingreso sencillo, sino que hay varios trámites que las ONGs, al igual que el resto de herederos, deben pasar.
Se recomienda a los testadores que hablan con las ONGs antes y no después de haber hecho el testamento. Así se evitarán errores en la consignación de los datos. Este tipo de errores puede ralentizar la recepción del dinero. Hablar con los familiares para que no les pille de sorpresa el legado solidario también es buena idea. Así no lo impugnarán. Cuando alguien deja un legado solidario a una ONG, quiere ayudar a la causa que esa ONG representa, no crear mayores dificultades.
Cómo hacer un legado solidario
En Testamenta te ponemos las cosas realmente fáciles. Puedes hacer legados solidarios a favor de una ONG completamente gratis si los tramitas con nosotros. Si decides hacer un testamento abierto ante notario, a la manera tradicional, tampoco encontrarás grandes complicaciones. Hacer testamento cuesta alrededor de 40€. Recuerda que, para que sea válido, debe seguir las directrices que manda la ley. Si hacer un testamento abierto ante notario, el notario podrá asesorarte en cuanto a los requisitos formales. Pero también puedes redactar un testamento ológrafo o sin notario. En este caso, recuerda que debe estar escrito a mano y que debe constar en él la firma y la fecha.
Sigue leyendo el blog de Testamenta para conocer todos los requisitos sobre obligaciones testamentarias y todas las noticias acerca de los legados solidarios a favor de una ONG.