Al otorgar testamento en vida, el legador se quita la preocupación de que sus seres queridos queden desprotegidos en caso de fallecimiento, pero también le permite determinar de manera muy explícita la forma en que quiere que sus bienes sean repartidos, lo cual no es posible si es que la muerte sobreviene cuando no hay testamento.
Lo anterior se debe a que la ley determina quienes pueden reclamar la herencia y la proporción de los bienes que en dado caso, les serían otorgados.
En España, se aplica lo que se conoce como ab intestato o sucesión intestada, que es una norma oficial que determina quienes pueden recibir una proporción de una herencia sin testamento y a cuánto asciende dicha proporción.
La línea del ab intestato
Las personas que pueden reclamar los bienes de una persona que murió sin otorgar testamento o cuyo testamento fue declarado nulo, son los parientes más próximos que se convocan por el estado a declaración de herederos.
Los primeros que se toman en cuentan en la línea sanguínea son los descendientes, que son los hijos. Estos tienen prioridad sin importar su sexo, edad, ideología, religión o preferencia sexual y tampoco si fueron o no concebidos dentro del ultimo matrimonio debido a que son descendientes naturales. Si hay hijos pero ya están fallecidos, quienes son beneficiados, son los nietos.
A estos siguen los ascendientes, que son pues, los padres del fallecido y se convocan sólo cuando no hay descendientes directos. El cónyuge hereda a falta de descendientes y de ascendientes y antes que los familiares colaterales (hermanos, sobrinos y medios hermanos). Los primos sólo reciben una proporción si faltan todos los anteriores. Hasta aquí llega la línea sanguínea y nadie más puede reclamar a menos que sea nombrado al otorgar testamento.
Testamenta es un lugar seguro donde podrás aclarar eficazmente todas tus dudas con respecto a todo lo relacionado con la escritura de un testamento.
Mi prima falleció recientemente con 17 años de edad en enero cumpliría los 18 pero la casa donde vivía con su madre estaba a nombre de la fallecida es decir mi prima la cual fue adquirida en su unión libre con el padre de la niña el mismo q se separó de la mujer en este caso mi tía y ahora pretende quitarle la casa donde él ya no habita desde hace casi 6 años es el único patrimonio de mi tía más aún el adquirió durante su unión libre una casa y terreno en libertad y en Guayaquil un vehículo de qué manera nos puede ayudar
Hola Tatiana,
Como puedes comprobar en Testamenta intentamos realizar un gran trabajo de difusión de contenidos relacionados con herencias, en referencia a tu pregunta, es un caso particular que debería estudiar nuestro equipo de abogados, para ello contamos con un servicio online de bajo coste donde puedes hacer una consulta online a un abogado especializado en herencias y sucesiones. Por otro lado, si te corre prisa, también tenemos el servicio urgente.
Si quieres ampliar un poco la información, te recomiendo que leas como reclamar su parte de herencia.
¡Me encantaría que me digas que te ha parecido el artículo que te he recomendado!
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
Buen dia,
Mi abuela fallecio y estaban generando la sucecion cuando mi papa tambien fallece, sabemos que los herederos directos son mi mama mis hermsnos y yo, pero mi papa tambien tuvo un hijo por fuera y antes del amtrimonio con mi mama pero este hijo tambien murio hace como 30 años, el tambien puede reclamar herencia o en este caso la mama de el puede reclarar herencia por el hijo que fallecio hace 30 años.
Agradezco me puedan colaborar.
Buenos dias Tatiana;
En este tipo de casos, es mejor hacer testamento para evitar problemas en el futuro. En referencia a tu pregunta, si tu abuela no hizo testamento, los hijos legítimos (tu madre) y los nietos podrían reclamar parte de la herencia. Puedes visitar el artículo en el que explicamos cómo poder reclamar una herencia sin testamento. Si quieres saber más sobre el orden de sucesión hereditaria, te invito a que visites el siguiente enlace.
¡Me encantaría que me dijeras que te han parecido los artículos que te he recomendado! Te agradecería que lo hicieras en la siguiente reseña
Un saludo
Judith
Hola mi abuela fallecio en el año 92, y la casa ella nunca la inscribio en el conservador de bienes raices, y la escrituras se perdieron, q se puede hacer para q mi padre reclame la herencia.
Buenos dias Patricio;
Como puedes comprobar en Testamenta intentamos realizar un gran trabajo de difusión de contenidos relacionados con herencias, en referencia a tu pregunta, es un caso particular que debería estudiar nuestro equipo de abogados, para ello contamos con un servicio online de bajo coste donde puedes hacer una consulta online a un abogado especializado en herencias y sucesiones. Por otro lado, si te corre prisa, también tenemos el servicio urgente.
Un saludo
Judith
Puede un heredero que le
Fue heredado una casa solo a él pero el dueño aún está vivo y él ya pasó todo a su nombre y el dueño quiere desheredarlo porque él podía hacerlo hasta que él muriera pero todo ya lo puso. Nombre de él ósea el heredero puso todo a su nombre agua luz casa
Buenas Eliseo ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Consulta,mi papá falleció hace algunos años, mi mamá vive, yo construí una casita en el terreno de mis viejos ella metió gente a vivir en la casita yo por cuestiones de trabajo me fui pero tengo añgun derecho de reclamar parte del terreno o solo es de mi madre también tengo un hermano
Buenas Silvana ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
BUENAS NOCHES
UNA CONSULTA….
UN HERMANO Y SOBRINO MIO HAN FALLECIDOS. NO HAY MAS FAMILIARES, OSEA SOLO YO ..
TENGO DERECHO A RECLAMAR LOS BIENES DE ELLOS ? CASAS Y CUENTAS DE BANCOS?
LE AGRADECERIA SU AYUDA.
UN AFECTUOSO SALUDO
Buenos días al ser el familiar cercano y teniendo en cuenta que su hermano no dejó testamento, le dejo a continuación estos enlaces que le serán de ayuda para informarse acerca cómo funciona las herencias cuando no existe testamento y cómo esta se reparte.
Enlaces: Herencias sin hacer testamento
Dificultades para recibir una herencia sin testamento previo
¿Cómo reclamar una herencia sin testamento?
Gracias por comentar en nuestro blog, un saludo.
Hola: Mi mamá cuidó a un señor abandonado por su familia durante aproximadamente de 10 a 15 años, nunca nadie se acerco a ver como estaba o como vivía, el señor, decidió donarle su casa a mi mamá, muchos años antes de fallecer, mis padres con el paso de los años,me vendieron la casa a mi. Ahora apareció un nieto del sr que cuidaba mi mamá, mi duda es si el tiene algún derecho legal a reclamar por la casa.
Buenas Carla ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.
Buenos días mi esposo falleció hace 1 mes no dejo testamento alguno tengo dos hijos con el uno de 15 alos y el otro de 12 yo y el no hemos estado casados solo vos sido convivientes aparte tiene una hija mayor de edad
de 22 años casada y con hijos mi pregunta es ella también debe estar incluida en la sucesión intestada
Buenos días si no existe testamento heredarán por el siguiente orden, primero los hijos, después los padres y si estos no están presentes, por consiguiente heredará la cónyuge.
Por lo tanto, en su caso la herencia irá a partes iguales entre sus tres hijos.
Un saludo