Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Quién hereda en caso de renuncia a la herencia

Quién hereda en caso de renuncia a la herencia

¿Quién hereda en caso de renuncia a la herencia? Si decides renunciar a la herencia, la parte renunciada se repartirá entre el resto de los herederos que tengan el mismo vínculo que el fallecido. Si los herederos de la misma relación de parentesco también renuncian, pasarán a sus descendencias o hijos, y así sucesivamente.

Sin embargo, si el difunto dejó un testamento, es necesario comprobar si el testador dejó un sustituto. Si no aparecen, la parte del renunciante se reparte entre los demás herederos. En este post y junto a testamenta.es podrás encontrar toda la información en relación a este tema de manera detallada.

¿Quién hereda en caso de renuncia a la herencia de manera pura y simple?

En el caso de una renuncia puramente simple, la herencia se transmite proporcionalmente a los restantes herederos de acuerdo con la ley y el testamento.

En el caso de una renuncia simple, el sucesor no adquiere el derecho a la herencia. En estos casos, la herencia se pospone de acuerdo con las disposiciones del testamento o de la ley.

Por lo tanto, no se puede decir que si el heredero renuncia a la herencia, esta le pertenece automáticamente, y lo fundamental es fijarse en los preceptos correspondientes a la ley civil y al testamento (si el testador ha otorgado testamento).

Cómo saber la herencia de un fallecido

¿Quién hereda en caso de renuncia de herencia pura y simple, si no hay testamento?

Esto lo establece el Código Civil en ausencia de testamento. Es decir, establece que la herencia es primero a los hijos y descendientes, luego a los padres y descendientes, y después a los cónyuges y a los parientes y colaterales.

Sin embargo, si todos renuncian, o si no hay familiares directos, es el propio Estado el que hereda. Es decir, si los parientes dentro del cuarto grado no lo reclaman y no lo han dejado en sus testamentos, los herederos legítimos de estos bienes son los organismos administrativos.

¿Y qué sucede con los impuestos cuando se renuncia a la herencia de manera pura y simple?

Una persona que ha hecho una renuncia completa o pura y simple, no está obligada a pagar el impuesto de sucesiones ni a presentar ningún documento a la Agencia Tributaria.

No obstante, la Agencia Tributaria puede notificarte la obligación de pagar el impuesto sobre sucesiones o donaciones. Por lo que debes presentar una declaración notarial de renuncia al impuesto de sucesiones.

Cómo se hace el reparto de la herencia sin testamento entre la viuda e hijos

¿A favor de otro descendiente quién hereda en caso de renuncia a la herencia?

Por ejemplo, ¿Puede un hijo renunciar a la herencia de su padre a favor de su hermano? La respuesta es sí, a través de la figura del derecho de acrecer. Pero, ¿Qué implica ese derecho? Es la parte aumentada de la herencia que recibe un heredero si los demás coherederos no adquieren la herencia.

Así, el hermano mayor adquirirá, por ejemplo, la parte de la herencia vacante que el otro hermano no aceptaría. Este derecho de adición existe tanto en el legado como en la herencia intestada, pero hay que saber entenderlo:

  • Si el testador ha otorgado un testamento, dos o más personas deben ser llamadas a la misma herencia sin ninguna designación especial de bienes y sin que el testador tenga que excluir sus derechos
  • En ausencia de testamento, el derecho de adición sólo surge cuando no opera el poder de representación. El derecho de representación puede definirse, como el derecho a ocupar un puesto en la herencia que habría sido ocupado por otra entidad, en determinados casos definidos en el Código Civil (por ejemplo, por un hijo en lugar de un padre).

Cómo debe ser el reparto de herencia entre hermanos con testamento

¿Cómo se distribuye la herencia de «Quién hereda» cuando se renuncia a ella?

Los bienes, derechos y obligaciones que pasan a los herederos tras el fallecimiento de una persona se distribuyen de la siguiente manera:

  • Dos tercios del total de la herencia (un tercio del patrimonio y un tercio de los bienes) deben ir a parar a los parientes más cercanos. Para saber quiénes son estos herederos forzosos, hay que remitirse al artículo 807 del Código Civil.
  • El tercio restante (un tercio de la libre disposición) sólo puede destinarse a otros objetos si el testamento del difunto lo prevé. La justificación legal para ello se encuentra en el artículo 808 del Código Civil.

Algunos municipios españoles (por ejemplo, Aragón, Cataluña y Navarra) aplican una legislación ligeramente diferente en cuanto a la división de herencias.

Qué es la herencia legítima

Asesórate con los mejores expertos

Hacer un testamento en España es muy importante porque proteges no solo tu patrimonio, sino que haces que  respeten tus deseos. Por ello, es importante saber quién heredará si se deja un testamento y empezar a preparar este documento e informarse sobre él, con los especialistas en el tema.

En Testamenta, nuestro equipo está especializado en derecho sucesorio y puede ofrecerte el asesoramiento que necesitas. Ponte en contacto con nosotros y estarás en contacto con los mejores expertos disponibles.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 4.3)

About The Author

Magíster, profesor universitario y experto SEO. Amante de las grandes ideas, una redacción de textos impecables, las cosas basadas en datos, una excelente comunicación, una buena hamburguesa y un ron venezolano.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *