El pacto sucesorio es una figura jurídica reconocida en el derecho foral que puede facilitar el acceso a los bienes de una herencia. Te explicamos cómo funciona y sus ventajas.
¿Qué es un pacto sucesorio?
Indíce
El pacto sucesorio es un acuerdo entre varias personas para repartir los bienes de una herencia en vida. Esto permite eliminar la incertidumbre generada por este tipo de situaciones para evitar problemas. El resultado es que se pueden ahorrar impuestos cuando pagamos el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Por otra parte, determinados territorios facilitan las donaciones en vida implementando sucesiones fiscales.
Eso sí, los pactos sucesorios, a diferencia de los testamentos, son irrevocables. Si se quiere modificar un pacto, tendrán que estar de acuerdo todas las partes implicadas. Esta es una forma de blindar la herencia y evitar problemas cuando llegue el momento del reparto.
¿Por qué se suelen pagar menos impuestos? Dependerá del territorio, pero dar una herencia en vida tributará como sucesión, y no como donación. En la práctica, en la mayoría de los territorios eso suele suponer pagar menos impuestos.
La principal desventaja radica en que esta figura no está reconocida en el Código Civil. La principal consecuencia es que solo se puede aplicar en aquellas Comunidades que lo recogen en su derecho foral.
¿Qué condiciones han de tener los pactos sucesorios?
Los pactos sucesorios tienen que ser ante notario y en escritura pública. No en vano, hay que tener en cuenta que este documento es equivalente a un testamento. Recuerda, además, que la capacidad de modificación es menor y más condicionada. Por otra parte, como los pactos sucesorios solo valen en algunos territorios, en las Comunidades de derecho común habrá que irse a otras opciones.
Un pacto sucesorio solo se puede hacer cuando hay un acuerdo absoluto entre los implicados. Si no se tiene en cuenta este premisa, desaconsejaremos la asunción de este acuerdo. Es importante recordar que los cambios, si se dan, están mucho más condicionados.
Las Comunidades en las que se aplica el pacto sucesorio
Las Comunidades que aplican pactos sucesorios los regulan ad hoc. Esto implica que no hay una única regulación, sino que dependerá de cada territorio. Indicamos cuáles son las fórmulas que recoge el derecho foral para poder adelantar bienes de la herencia en vida.
Aragón
Esta es una de las Comunidades que más grava las sucesiones y donaciones. Los pactos sucesorios son, pues, una alternativa para rebajar el pago de tributos. El pacto puede ser mancomunado o en favor de terceros. Aunque, como principio general, no se puede revocar, hay la posibilidad si concurren determinadas circunstancias excepcionales, como el incumplimiento por parte del heredero de alguna obligación.
Esta es la mejor alternativa para personas con poco patrimonio, puesto que la exención mínima es de 150.000 euros para ascendientes y descendientes. Otro aspecto a destacar es que la exención por vivienda habitual es del 97 %. En cambio, para las donaciones el máximo de exención es de 75.000 euros.
País Vasco
El País Vasco no tenía una vecindad común a nivel foral hasta 2015. Los pactos sucesorios pueden realizarse hoy en cualquiera de los tres Territorios Históricos. La Ley de Dercho Civil no elimina, sin embargo, pequeñas diferencias. El pacto puede hacerse en vida y esto permite ahorrar una parte importante de impuestos. Hay que recordar, no obstante, que hay diferencias entre Araba, Guipuzkoa y Bizkaia. Recuerda que los encargados de recaudar los tributos son las diputaciones forales.
Galicia
El pacto sucesorio es la mejor opción en Galicia para heredar y, de hecho, se han eliminado los tributos a estas transmisiones. Las dos figuras que existen son la apartación y el pacto de mejora. Con la apartación se liquida la legítima a un heredero a cambio de que este renuncie en el futuro. El pacto de mejora permite transmitir todos los bienes a los herederos, manteniendo el usufructo de la vivienda. Es importante que sepas que, en Galicia, hasta los 400.000 euros por heredero las herencias están exentas.
Cataluña
Los pactos sucesorios en Cataluña se pueden aplicar a cónyuges, hijos, nietos y otros parientes. Esta opción puede ser revocada en caso de indignidad o incumplimiento de las obligaciones que se hayan adquirido. El resultado es que se podrá anticipar la recepción de la herencia para ahorrar en el pago de tributos. Si tenemos en cuenta que Cataluña es una de las Comunidades con Impuesto de Sucesiones más alto, es evidente que esta fórmula nos interesará.
Illes Balears
Es importante que señalemos que Illes Balears no ha tenido un derecho unificado en pactos sucesorios. Lo cierto es que solo se podía aplicar este supuesto en Mallorca, Ibiza y Formentera. Desde 2017, también es posible aplicar esta opción en Menorca. Los pactos sucesorios en vida permiten ahorrar grandes cantidades en IRPF e Impuesto de Sucesiones, manteniendo los padres el usufructo de la vivienda si así lo desean. Lo cierto es que, hasta hace poco, era una opción poco utilizada, pero hoy existe la posibilidad de acceder al patrimonio antes del fallecimiento de los padres.
Conclusión
Los pactos sucesorios son un supuesto poco conocido para muchos que consta en el derecho foral. El aumento de los tributos por sucesiones ha planteado esta posibilidad para que sea más barato y sencillo heredar para los hijos. Si hay una buena relación y de confianza, es un formato que no podemos dejar de aconsejar. Eso sí, es fundamental disponer de un asesoramiento adecuado para evitar problemas. Esto es, precisamente, lo que estamos dispuestos a ofrecer en Testamenta. Hoy, afortunadamente, hacer testamento es barato porque hay empresas que ofrecen un servicio específico que incluye todos los costes.
Conocer la normativa de pactos sucesorios es fundamental para ganar en seguridad. ¿Tienes intención de hacer testamento? En Testamenta contamos con un servicio integral para que puedas otorgar testamento a un precio más económico. Contamos con un servicio completo que, por una cantidad económica, te permitirá hacer todo el proceso con abogados y notarios especializados. Lo cierto es que, a medio plazo, notarás la diferencia y ganarás en tranquilidad. Te animamos a que nos contactes para tomar decisiones conscientes a la par que económicas.